martes, 8 de agosto de 2017

¿PADECES ESTRÉS?





La alteraciones emocionales y el estrés se han convertido en el enemigo de la salud mas peligroso y silencioso, es capaz de consumir dramáticamente a una persona y acabar con su vida en muy poco tiempo.


El estrés, es la respuesta del organismo ante la presencia de una agresión externa o interna, real o o irreal. Es un mecanismo de defensa que tenemos a fin de reaccionar por arriba de nuestras capacidades normales., ante situaciones adversas, buscando salvaguardar nuestra integridad.
Esta respuesta está comandada por el cerebro. Nuestros sentidos al percibir cualquier agresión, envían señales para la secreción de diversas hormonas que alterarán momentáneamente la fisiología del organismo.

 Cortisol

Cuando se produce esta respuesta se activan las glándulas suprarrenales que vierten en el organismo CORTISOL, ADRENALINA y NORADRENALINA, entre otras sustancias.
Los niveles elevados de estas sustancias generan de forma paulatina los siguientes eventos, manifestándose con la aparición de enfermedades después de su evolución por varios años de estadía, lo que conocemos como estrés crónico.
·         DIABETES
·         ANSIEDAD
·         DEPRESIÓN
·         HIPERTENSIÓN
·         CÁNCER
La ansiedad y la depresión generadas por el estrés pueden resultar ser el detonante para la aparición del infarto y muerte.


Liberación de corticoesteroides

Estás hormonas promueven la excreción de: Magnesio, Selenio, Zinc y Vitaminas Hidrosolubles (B, C).
·         El magnesio, zinc y selenio tienen participación en más de 300 reacciones en el organismo.
·         Las vitaminas hidrosolubles son de vital importancia en la inmunomodulación al actuar como antioxidantes.
·         Las vitaminas del grupo B fortalecen la comunicación neuronal.

Las recomendaciones para el estrés se basan en el tratamiento de los factores que desencadenan el evento, por ejemplo: trabajar sesiones de relajación, la realización de actividad física y en algunos casos terapia psicológica.
La importancia del tratamiento nutricio
Debemos atender los malos hábitos de alimentación y estilo de vida, a fin de transformarlos y evitar así las complicaciones que terminen presentando un cuadro de estrés crónico.
Las  pérdidas de micronutrientes generadas por el estrés son parte del tratamiento nutricio, ya que la reposición de MAGNESIO, ZINC, SELENIO y VITAMINAS HIDROSOLUBLES mejoran la función celular del organismo, reduciendo los daños por el estrés y evitando las complicaciones fisiológicas que se pueden presentar.

3 SENCILLOS PASOS.
      
1.       Terapias de relajación y psicológicas.
·         Lectura
·         Meditación
·         Etc.

2.       Actividad física
·         Caminata
·         Ciclismo
·         Pilates
·         Yoga
Uno de los beneficios que se obtienen por la terapia y la práctica deportiva es la reducción del estrés, mejora en el sistema cardiovascular endócrino y neuronal, así como beneficiar la concentración.


3.      Tratamiento nutricio

·         Corrección de hábito de alimentación y estilos de vida
La corrección de hábitos y estilo de vida evitan la evolución de la enfermedad y la apariencia de complicaciones.

·         Reposición de pérdidas nutricias
La reposición de pérdidas nutricias provocadas por el estrés, ayudan a mejorar la función celular, promoviendo el equilibrio en el organismo en pro de la salud.


Lactoserum
El consumo de Lactoserum tiene beneficios importantes en el tratamiento del estrés. Dentro de sus nutrientes contiene precisamente todos los que necesitamos reponer.

Recomendaciones generales:
-Realizar por lo menos tres comidas al día
-Tomar de dos a tres litros de agua al día
Realizar alguna actividad física
-Realizar alguna actividad de relajación
Terapia psicológica
-Consumo de Lactoserum

Las recomendaciones aquí vertidas no suplen el tratamiento médico. El consumo de Lactoserum se recomienda como un soporte nutricio, a fin de cubrir las necesidades de micronutrientes que normalmente no se cubren en este trastorno.





No hay comentarios:

Publicar un comentario